lunes, 18 de noviembre de 2013

Diario 19ª clase teórica 18/11/2013

Elaborado por Miguel Álvarez López

Asisten 73 personas


Mientras las compañeras preparaban su exposición Josetxu, nuestro profesor, nos recordó que subió al blog un video de una entrevista al conocido pedagogo Philippe Meirieu de gran interés para todos. También subió un video muy interesante de un discurso de la cantante Shakira donde se la puede ver recitando un discurso con una inesperada soltura. Por último Josetxu insistió en que se llenaran las vacías e indeseadas filas más cercanas a la tarima.

            Las compañeras nos hablaron en su exposición del autismo y espectro autista. Dentro de ese espectro hablaron del asperger. La presentación está colgada en el blog y os animo a que le echéis un vistazo si no acudisteis a clase. Durante la presentación se repartieron materiales para que sepamos más o menos como trabajar con niños con autismo, como comer, ir al baño, como vestirse... todos estos materiales con descripciones graficas bastante simples pero útiles y efectivas.  Al final de la presentación repartieron un folleto muy interesante, que se podría escanear y subir al blog acompañando la presentación.
            Durante el video de la presentación Josetxu interrumpió para recordarnos cuan gratificante es y será nuestro trabajo el día de mañana al ayudar a personas. Cabe destacar que el profesor tuvo que interrumpir toda la presentación para echar a dos alumnos de clase por su mal comportamiento y por no hacer caso de las reiteradas llamadas de atención (creo que no hace falta comentar nada de esto. Sin palabras. Cada uno que tome cargo de conciencia con lo suyo, somos todos bastante mayores).  Por otro lado la presentación se nos hizo muy amena y aprendimos a no estereotipar a las personas supongo que podríamos hacer referencia al efecto "Halo" y no juzgar a ningún niño/a con respecto a sus capacidades mentales por ser autista.

FOLLETO: Problemática de la escuela inclusiva

Queremos niños felices….

…no etiquetas (A. Villacorta)

Debemos defender la igualdad y felicidades de todas las personas e intentar ayudarlas sea cuál sea el trastorno, discapacidad o dificultad que presenten. Antes de marginar, párate a pensar cómo te gustaría que te tratasen a ti.

Tenemos una larga labor por delante, pero entre todos lo conseguiremos.  

15.10.11 - 02:38 -
M. M. C. | GIJÓN.

Final del formulario
El Grupo Acciones contra los Mitos del Autismo ha criticado con dureza a la concejala socialista Carmen Veiga que el pasado martes dijo del equipo de gobierno: «¿Qué tipo de autismo les mueve para no querer consensuar cosas tan importantes para la ciudad?». Este colectivo calificó ese comentario de «desagradable sorpresa» y critica que se utilice «la palabra autismo como un insulto».
En una nota hecha pública ayer, el Grupo Acciones contra los Mitos del Autismo resalta que muchísimas personas llevan tiempo trabajando para erradicar estos comportamientos pero que «cada vez son más los periodistas, políticos o líderes de opinión que se suman al uso abusivo del término 'autista' para descalificar», al tiempo que recuerdan que existe una «amplia adjetivación» para expresar los conceptos que se pretenden transmitir.
Este colectivo apunta que las personas con autismo «sienten, interactúan, se comunican, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira».
Según el comunicado, en España hay más de 200.000 afectados por este tipo de trastorno y en todo el mundo llegan a los 67 millones. Por ello, solicitan «comprensión» por parte de la sociedad en general para este síndrome que afecta de manera diferente a cada persona y en cuya lucha se logran cada día importantes avances.
La exgerente del Teatro Jovellanos aclara sus críticas al equipo de gobierno que provocaron la protesta del Grupo Acciones contra los Mitos del Autismo
16.10.11 - 02:42 -
CARMEN VEIGA PORTO | CONCEJALA DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE
Principio del formulario
Final del formulario
Me gustaría, señor director, que incluyese usted esta nota aclaratoria y de disculpa que le dirijo con motivo de la repulsa que una frase mía ha provocado en relación a las personas autistas y sus familiares.
Utilicé el término 'autismo' para referirme al ensimismamiento (recogimiento en la intimidad de uno mismo) que mueve al actual equipo de gobierno municipal. Lo utilicé como término que consiste en «referir a la propia persona -en este caso al FAC- todo cuanto acontece a su alrededor» sin plantearme, en ningún momento, aludir a personas o situaciones concretas y, por supuesto, no como un insulto sino como el estado de incomunicación en que vive el partido minoritario que gobierna la ciudad de Gijón tras las últimas elecciones.
Lamento mucho que mi expresión haya provocado el malestar que el Grupo Acciones contra los Mitos del Autismo manifiesta. Pido disculpas públicas por ello y si esto sirve para poner en evidencia los mitos que se mueven en torno a las personas autistas, doy por bien recibida la reprimenda.






4 comentarios:

  1. Me pareció muy bonito el detalle de que nuestras compañeras llevasen todas una camiseta azul, ya que hasta que Sofía no lo explicó, yo no sabía que lo llevaban porque es el color que representa el autismo. Me parece que defendieron muy bien la exposición y mantuvieron a la clase bastante atenta, quitando lo que ya dijo Miguel en el diario... Nos aportaron mucha información, y me da pena que como dijo Josetxu o Landy en clase, tengan que ser los padres los que lleven las asociaciones adelante, que sólo haya una mínima ayuda por parte del Principado o los ayuntamientos, ya que no son solo los niños los que sufren el trastorno, sino también su entorno.

    ResponderEliminar
  2. La exposición me pareció muy interesante, y con ella conocí verdaderamente lo que es el autismo y como afecta. Porque muchas veces hemos oído hablar de que hay personas autistas, pero nunca nos hemos parado a pensar los motivos o los comportamientos de una persona con autismo.
    Como futuros profesores creo que es importante saber como trabajar con niños autistas para intentar alcanzar una escuela inclusiva.
    Como ha dicho Noelia a mi también me pareció un gesto muy bonito que el grupo fuera de color azul en representación del autismo. Al igual que otras personas, yo desconocía que el azul representaba el autismo, por lo que considero que nos tendríamos que implicar en no mantener oculto un trastorno que es más frecuente de lo que pensamos.

    ResponderEliminar
  3. Una exposición muy adecuada, a la par que interesante. Creo que todos aprendimos un poquito más acerca de este problema que muchas familias sufren día tras día. El detalle de la camiseta fue un toque distintivo, genial.

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias a todas, me alegro que os haya gustado y entretenido y lo más importante que hayáis aprendido mucho!
    También gracias a Miguel por hacer un diario tan completo y a mi si me parece importante señalar el tener que echar a dos personas, gracias por apoyarnos y entender el trabajo y tiempo que hemos dedicado que ha sido muy muy fructífero!!
    Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar