jueves, 5 de diciembre de 2013

ACOSO ESCOLAR: de cómo una estimación absurda se acaba convirtiendo en verdad incuestionable.

El pasado sábado, la presidenta de la ACAE (Asociación contra el Escolar en Asturias) en unas jornadas al respecto afirmó que el 80% de los casos de acoso se dan en los centros concertados. Los periodistas le escucharon y ya tenía un un titular polémico y de su gusto (así venden más). El titular se repite en los periódicos regionales (El Comercio y La Nueva España) y la idea se vuelve a repetir machaconamente días después (ver los párrafos finales de la noticia de hoy, en negrita) y tras tantas repeticiones se convierte en una verdad incuestionable. Si ha salido tantas veces en distintos periódicos, ¿cómo no va a ser verdad? Se acaba concluyendo que es una afirmación demostrada. 

Si los titulares de los periódicos del sábado hubiesen afirmado que la presidenta del ACAE, Encarna García, frente a toda evidencia contrastada en los estudios realizados al respecto en España, sostiene que por cada acoso en un centro público, se dan 5 casos en centros concertados, basándose únicamente en las llamadas telefónicas que ha recibido su asociación (a no ser que indique de qué otra forma los ha obtenido), uno podría pensar que debe haber diversos motivos para que las familias de las escuelas concertadas llaman más a la ACAE (¿conocen más la asociación?; ¿están más preocupados por lo que les ocurra a sus chavales?; ¿leen más los periódicos?, ¿las hijas de Encarna estudiaron en un colegio concertado y por eso sus amistades conocen más su asociación?...) Podríamos seguir preguntándonos cosas hasta el infinito. 

Pero nunca aceptaríamos sin más una afirmación imposible desde un punto de vista estadístico (si lo hacemos, demostramos, desgraciadamente, nuestro analfabetismo numérico). A no ser que pensemos que:

- o bien los acosadores, sabiendo que han nacido con ese supuesto don, influyen en sus padres convenciéndoles para que les matriculen en los centros concertados 

- o bien una vez matriculados en dichos centros aprenden en los mismos a acosar a sus colegas.

Como ni una ni otra afirmación puede sostenerse racionalmente, pongamos en cuestión titulares tan poco verídicos. No pensemos ingenuamente que, como está publicado, es cierto.

Postdata: por cierto en el último informe del defensor del pueblo sobre el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria de 2007 se afirma que, efectivamente el porcentaje de víctimas es mayor en centros privados que en los centros públicos y concertados, coincidiendo con los datos de un informe anterior realzado por el centro "Reina Sofía" con el título de "Violencia entre compañeros en la escuela", publicado en el 2005. 

La diferencia escasa, pero apreciable en términos estadísticos es, en ambos casos, entre los privados y los centros públicos y concertados y no entre los públicos y los concertados.

En la reciente investigación publicada el año pasado en el país vasco por el Isei-Ivei, la más amplia realizada en nuestro país hasta la fecha (respondieron al cuestionario en torno a 6.500 escolares de 4º de primaria y 4º de la ESO, mientras que en las anteriores kla muestra no alcanzaba la cifra de 1000 personas), no se utiliza la variable titularidad del centro en ningún sentido.
Lo de que este año aumenten los casos en Gijón y en las cuencas (el año pasado le tocó la china al ayuntamiento de Avilés) no deja de ser, de nuevo, una opinión basada en hechos ciertos, seguramente, pero absolutamente sesgados.



ASTURIAS

Más de 70 casos de acoso escolar en Asturias


IKer Casillas lidera una campaña contra el 'bullying' 

05.12.13 - 00:10 -

«En clase o en el patio paremos a los que no respetan a los demás». Lo dice el que es para muchos el mejor portero de fútbol del mundo, Iker Casillas, uno de los protagonistas de la campaña 'No al acoso escolar', que acaba de lanzar la Policía Nacional para erradicar el maltrato de las aulas.
Estos abusos -al igual que los que tienen a sus víctimas entre los docentes- han encontrado un nuevo aliado gracias a las redes sociales e internet en general, también los mejores socios de la Policía para poner en marcha esta iniciativa junto con catorce personalidades del mundo del deporte como Casillas, Andrés Iniesta o Xabi Alonso; de la televisión, como Alberto Chicote, Dani Mateo o Risto Mejide, o protagonistas de series como Águila Roja, Aída o Cuéntame.
Mensajes similares serán también difundidos a través de las redes sociales por la Policía, que ha creado una cuenta de correo -seguridadescolar@policia.es- para que víctimas o testigos puedan denunciar este tipo de violencia y que será atendido por agentes especializados en el entorno escolar.
La campaña llega en un momento especialmente complicado en las aulas asturianas, ya que «el año pasado fue en 'annus horribilis' del acoso escolar» en la región, «con más de 70 casos registrados», según presidenta de la Asociación Contra el Acoso Escolar, Encarna García, que apuntó que actualmente se han reducido a alrededor de 40.
Según García, el 80% de los episodios de 'bullying' se registran en centros concertados, mientras que el restante 20% corresponde a la escuela pública, y «han aumentado de forma muy significativa en lugares como las cuencas mineras».

5 comentarios:

  1. Gracias por abrirnos los ojos y recordarnos siempre la necesidad de ser críticos con las empresas de comunicación. Realmente es solo un titular llamativo que no tiene mayor importancia a la hora de abordar esta problemática, que para mi tiene varias soluciones posibles: una divertida, creativa como la que muestra la última entrada del blog con el chico norteamericano y creo que es muy adecuada al trabajar con niños (aunque no siempre funcionará) y la que nos contaba nuestra compi Sofia en otra entrada: a través de reuniones con los padres y con los compañeros. En mi experiencia con grupos de niños, siempre te encuentras alguno al que no integran y mi forma de actuar es recordarles que cada persona tiene su forma de ser, no todo el mundo va a ser tu amigo, pero debemos tener una relación cordial, ser buenos compañeros y respetarnos. Para mi es algo complicado de tratar, los niños tienen su personalidad y muchas veces no comprenden ciertos conceptos. Me gustaría conocer alguna herramienta para abordar situaciones de conflicto entre niños y evitar que llegue a darse acoso escolar.

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Josetxu.
    Este tema es demasiado serio como para crear caos entre la sociedad, por ejemplo, los alumnos de centros concertados se sentirán inseguros a partir de ahora, e incluso los padres/madres de niños/as que van a estos centros…, en definitiva, para hacer declaraciones de este tipo debería basarse en datos estadísticos, como bien dice Josetxu.
    Respecto a la intervención de personajes públicos , como Iker Casillas o Xavi Alonso, me parece fabulosa la iniciativa, ya que los niños y las niñas suelen establecer prototipos, de los cuales observan e imitan actuaciones, por lo que, en mi opinión puede favorecer la disminución de casos, aunque tenemos que esperar resultados de estudios para demostrarlo. También los maestros/as y padres/madres, desempeñan un papel fundamental, ya que los niños/as imitan no solo lo bueno, sino que también lo malo.

    ResponderEliminar
  3. Estoy completamente de acuerdo con la opinión de Josetxu. Los medio de comunicación tienen una poderosa influencia sobre todos nosotros pero, no nos damos cuenta, de que estos no siempre son fiables. Hoy en día, pocas noticias son parciales y juegan con nuestra ingenuidad sobre los hechos.
    Por otra parte, tal y como dice Isa en su comentario, creo que toda medida que se pueda tomar contra este asunto del acoso escolar es bienvenida... Utilizar a personajes públicos como estos dos futbolistas puede ayudar a concienciar a la sociedad y acabar, finalmente, con este gran problema. Esperemos que los resultados se vean poco a poco y que todos pongamos un poco de nuestra parte para acabar con el sufrimiento de nuestros niños.

    ResponderEliminar
  4. Lo único que demuestra ese artículo es que en la escuela concertada toma más conciencia del problema que significa el acoso escolar, me imagino porque no quieren que esto ocurra en colegios concertados, menuda publicidad!!, ya tienen bastante con las críticas que reciben a nivel nacional por algunos. Otra cosa que me gustaría saber es quien denuncia este problema en la concertada, si padres o docentes, porque si son los docentes hay que quitarse el sombrero, por tener la valentía de dar ese paso, ya que si se mantiene el secretismo (como estamos viendo en el caso de la pública) parece que no ocurre. Os propongo un reto: ir a cualquier colegio público y preguntar a niños y niñas de quinto o sexto de primaria si hay niños o niñas que acosan a otros, seguro que os dicen que está al orden del día, que ocurre casi a diario.

    ResponderEliminar
  5. Todo está dicho por mis compañeras: debemos dar gracias por insistirnos en que debemos ser críticos. Además, es una muy buena noticia lo de la intervención de personajes públicos en este tema.
    Lo que si me gustaría dejar claro a raíz de este asunto y que creo que es necesario que todos nos concienciemos, es que el bulling no es solo pegar. Empieza con las risas a la espalda, y que no acabe con un suicidio no quiere decir que no sea maltrato

    ResponderEliminar