Bueno pues ya tenemos aquí un avance de los resultados de nuestro PISA en pequeño
(9-10 años en vez de 15).
Siempre me pregunto si la inversión y tiempo dedicado a estas pruebas no estarían mejor dedicadas a contratar más profesorado de apoyo.
Y siempre me respondo a mí mismo que sí. Que no aportan nada más que números que son utilizados por cada Consejería en beneficio propio,
no en la mejora del propio sistema.
Por cierto, ¿por qué no se aprovecha esa muestra de 7.600 chavales para preguntarles sobre cuestiones de interés educativo (acoso, métodos pedagógicos, aburrimiento, interés, etc.)
ASTURIAS
Obtienen mejores notas los que dedican
entre 30 y 60 minutos a los deberes, y los emigrantes tienen más dificultades
20.12.13 - 00:19 - A. VILLACORTA | OVIEDO.
Enviar
Rectificar
Uno de cada cinco estudiantes asturianos de Primaria no comprende lo que
lee. Ésa es una de las conclusiones extraídas a la luz de las preguntas
formuladas a más de 7.600 alumnos de 4º de Educación Primaria, repartidos en
426 aulas de un total de 294 centros educativos asturianos, que participaron en
la Evaluación de Diagnóstico 2012 que realiza la Consejería de Educación y
cuyos resultados fueron a dados a conocer ayer.
Además, para la elaboración del informe se recabaron las opiniones de las
familias y de casi 2.000 docentes, a raíz de las cuales la consejería concluye
que «las características personales del alumnado que tienen más influencia en
los resultados de la prueba son el autoconcepto académico, las expectativas de
estudio, el gusto por la lectura y la realización autónoma y sistemática de los
deberes».
En este sentido, apunta la evaluación, «el 73% del alumnado tiene un
autoconcepto académico alto o muy alto» y es precisamente el que «tiende a
presentar mejores resultados y a estar más motivado».
Otra de las conclusiones es que, «en 4º de Educación Primaria, las
expectativas académicas aún no están del todo definidas. De cada diez
estudiantes, tres no saben que estudiarán, cinco esperan terminar estudios
superiores y dos, estudios de enseñanza secundaria (ESO, Bachillerato o FP de
Grado Medio)», y «se confirma que, a mayores expectativas académicas, mejor
resultado y mayor motivación».
También se ha detectado que a uno de cada cinco estudiantes no le gusta
leer y no comprende lo que lee, aunque las alumnas «se sitúan cerca de un 20%
por encima de sus compañeros» varones si se les pregunta por su gusto por la
lectura. Y, necesariamente, es el grupo que menos lee el que «obtiene
resultados más bajos».
Asimismo, se detecta que hay diferencias entre ellas y ellos y, mientras
que las alumnas destacan en la comunicación lingüística (obtienen 20 puntos más
que ellos en Lengua castellana y 26 más en Lengua extranjera), los niños lo
hacen en la competencia matemática y en la del conocimiento y la interacción
con el mundo físico.
Los datos también indican que ellas están más motivadas que ellos y que el
alumnado que obtiene mejores resultados «emplea entre 30 y 60 minutos de
trabajo diario y autónomo realizando los deberes». Y otra conclusión más: el
alumnado extranjeros representa cerca del 7% del alumnado total de 4º de
Primaria y obtiene puntuaciones más bajas que el de origen español, «con
diferencias que alcanzan 54 puntos en Lengua castellana y 45 en Lengua
extranjera». Además, la mitad de ellos se sitúa en los niveles más bajos de
rendimiento.
"Siempre me pregunto si la inversión y tiempo dedicado a estas pruebas no estarían mejor dedicadas a contratar más profesorado de apoyo."
ResponderEliminarSi ese dinero y tiempo se dedicaran a la formación del profesorado, no harían tanta falta profesores de apoyo. Aun así, por supuesto, estaría mejor dedicados a eso, claramente.
Continuemos con exámenes y evaluaciones, que así conseguiremos más y más alumnado aburrido y personas a las que no les gusta leer. “Uno de cada cinco estudiantes asturianos de Primaria no comprende lo que lee" y me parece una barbaridad. Ya entran desde pequeños en esa rutina de “lo hago porque si no suspendo” que es la peor de las maneras para hacer algo. Toman la lectura como un castigo, y no como un regalo. Mejor dicho, toman el colegio como un castigo, y no como un regalo. Cada día tengo más claro que mi objetivo es luchar contra esto. Gracias Josetxu, porque me has hecho abrir los ojos ante las terribles estadísticas que antes ignoraba.
Ahora entiendo el informe PISA
ResponderEliminarEste es el título del artículo de un lector en la sección de opinión de 'El País' 23/12/2013.
En él comenta que un político de los más importantes, que estudió en los mejores colegios españoles y extranjeros es capaz de escribir este texto : ''Te puedo asegurar DE QUE existe dolor y decepción...'' Además concluye diciendo que profesor universitario pero esperemos que no de clase de sintáxis...
Respecto al los resultados del ''pequeño'' PISA , está claro que encuentran datos que no solucionan el problema y que todo el gasto en investigación solo justifica el trabajo de los que realizan el estudio. La finalidad ultima que somos los estudiantes seguiremos 'apañandonos' como podamos.
Para concluir mi comentario os deseo Feliz Navidad.
Comparto la idea de Eva sobre la falta de interés que genera el sistema educativo español en el alumno 'lo hago porque sino suspendo'. Tristemente la tendencia en la escuela asturiana no hace más que potenciar esta actitud. En los últimos dos años, niños y padres se quejan de los excesivos deberes y los continuos exámenes. ¿por qué? ¿Es quizás por un intento frustrado y equivocado de evaluación continua? No llego a comprenderlo porque los maestros en activo actualmente permiten esto. Seguramente que en su momento estudiaron las ideas del gran Piaget que defendía una enseñanza activa y estaba totalmente en contra de los exámenes. ¿por comodidad quizás? Creo que como maestros nuestra principal labor es motivar a los niños para que disfruten del conocimiento. Esto es mucho más difícil que hacerles exámenes cada semana y puntuarles con números pero la revolución de la didáctica en la escuela primaria es un reto que debemos afrontar para formar mejores, más libres y más consecuentes ciudadanos. Está en nuestras manos!!
ResponderEliminar