ASTURIAS
La Consejería de Educación inaugura hoy en
el Colegio Público Poeta Antón de Marirreguera, de Candás, el curso de la 'Ley
Wert'
12.09.13 - 00:30 - A. V. | GIJÓN.
Enviar
Rectificar
El Colegio Público Poeta Antón de Marirreguera, de Candás, ha sido el
elegido por la consejera de Educación, Ana González, para inaugurar
oficialmente esta mañana el curso escolar 2013/2014. Arrancará, así, el curso
de la 'Ley Wert' para cerca de 128.000 estudiantes asturianos, de los que
69.000 (los de Infantil y Primaria) inician hoy las clases, mientras que el
resto, los de Secundaria y Formación Profesional, lo harán el lunes.
«Tenemos la LOMCE detrás. La entrada en vigor parece inminente y vamos a
tener un trabajo intensísimo para desarrollar esa ley», reconocía en una
entrevista concedida a EL COMERCIO a las puertas de este curso, el director
general de Personal Docente y Planificación Educativa, José Antonio Fernández
Espina, que tiene, además, sobre la mesa las denuncias de los sindicatos por el
incremento de la precariedad docente.
Ayer mismo, FETE-UGT solicitaba al Gobierno regional que convoque «una
reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de interinos ante los errores
detectados en la adjudicación de plazas a estos docentes en la primera
convocatoria».
El sindicato asegura que exigirá una solución a los distintos casos
detectados, que «deben ser solventados antes de la convocatoria del día 17 para
que no se vean conculcados los derechos de ninguno de los interinos», que son
«un pilar fundamental» de la educación pública asturiana y, en buena medida,
«responsables de la mayor o menor calidad del sistema educativo, pero también
constituyen la parte más vulnerable».
Marcha a Madrid y huelga
Eso, en lo que se refiere a Asturias, donde las centrales reclaman «una
amplia oferta de empleo público» que permita disminuir el número de interinos,
entre los que, año tras año, aumentan las medias jornadas. Pero es que, en el
conjunto del país, organizaciones sindicales, de padres y alumnos de la
enseñanza pública planean convocar una jornada de huelga educativa y una «gran
marcha a Madrid» próximamente para protestar contra la reforma educativa del ministro
Wert, la subida de tasas de matrícula universitaria y los «recortes» en las
becas.
Según fuentes conocedoras de los preparativos, la huelga sería, en
principio, desde Infantil hasta la Secundaria postobligatoria, sin descartar
que se extienda a la Universidad. Las movilizaciones son promovidas por la
Plataforma Estatal por la Escuela Pública (formada por los sindicatos UGT, CC
OO, STES y CGT), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres
de Alumnos (Ceapa), el Sindicato de Estudiantes (SE), la Federación de
Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest) y los Movimientos de
Renovación Pedagógica (MRPs).
El ministro aseguraba ayer en el Congreso que el número de beneficiarios de
las becas generales bajó el curso pasado menos del 3%, cuando el ministerio
subió por vez primera los requisitos académicos de concesión y renovación. José
Ignacio Wert negó también que los alumnos universitarios se redujeran de forma
significativa y afirmó que únicamente descendió su número «ligeramente» en las
universidades privadas, «no en las públicas»
No hay comentarios:
Publicar un comentario