sábado, 12 de octubre de 2013

La religión, de nuevo evaluable con la LOMCE, a pesar de que constituye un soborno como afirma este chaval


La carta indignada de un niño de 1º de la ESO: "La clase de religión es un soborno de la Iglesia"

EL HUFFINGTON POST  |  Por Rodrigo Carretero
Publicado: 11/10/2013
La religión es un juego de niños. Eso asegura Lucas, un chaval de 12 años que cursa Primero de la ESO en un colegio público de Alcalá de Henares (Madrid) y que está harto.
Por eso, ha enviado una carta al director de El País, que también ha sido remitida a El Huffington Post por sus padres, en la que vuelca toda su indignación. En dos folios escritos a mano, explica que cursa Medidas de Atención Educativa (MAE), la alternativa a religión, y se queja de la discriminación según la materia que se elija.
"Los niños que van a religión hacen excursiones sin nosotros (...) y no sólo eso. Además ven películas, van a ordenadores, a jugar al paintball (guerra de bolas de pintura), piragüismo, al teatro, al cine...". Lucas, que firma la carta junto a otros 12 compañeros, se queja de que, en cambio, las horas de su asignatura las dedican sólo a dibujar y a hacer deberes. Por eso, piden que se "equilibren" las actividades de ambas materias.
Los alumnos no tienen duda de a qué se deben estas diferencias. "Es un soborno de la iglesia para que los niños se apunten a religión y elijan el catolicismo. Lo hacen para que se apunten y que la religión no se extinga del colegio", denuncian en su carta, en la que se preguntan: "¿Qué tiene que ver el paintball con la religión (no creo que disparen avemarías)? ¿Qué tiene que ver con el piragüismo? ¿La película 300 tiene más que ver con la Iglesia o con un acontecimiento histórico?"
Por eso, Lucas acaba su carta pidiendo que "al menos los de MAE tengan alguna excursión".
"LA ESCRIBIÓ EN EL INSTITUTO"
María Rodríguez, la madre de Lucas, explica que su hijo tuvo la idea de escribir la carta al inicio del curso, cuando vio cómo funcionaba la asignatura de religión. Afirma que no es un problema específico de su instituto, dado que en el colegio anterior sucedía lo mismo.
"Como estaba tan enfadado, le dije que escribiera una carta porque en la vida hay que luchar por lo que sientes. La escribió en el instituto junto con un amigo y yo he tardado unos días en enviarla". María recalca que ningún adulto la supervisó y que no está "ni dictada ni condicionada".
"Durante la clase en MAE lo que hacen es leer o dibujar. Hay una profesora con ellos, pero no es una clase con contenido pedagógico alguno", lamenta María. Por eso, Lucas aspira a que su carta represente el primer paso para terminar con la discriminación en su instituto.


3 comentarios:

  1. En mi opinión, no cabe duda de que todos tendríamos que tener las mismas posibilidades. No pueden presionarnos ni intentar "comprarnos" para que escojamos una asignatura y todas deben ser tratadas con el mismo respeto, ya que todas son importantes para la formación del alumno o la alumna.
    Sin embargo, pongo en duda este artículo. ¿Han reflexionado los niños de 13 años este tema sin ningún tipo de influencia?
    En mi opinión, considero que el "soborno" del que habla este artículo también lo han sufrido en estos niños. Los niños desean que su profesor esté enfermo y que falte a clase cuantos más días, mejor. Por el contrario, según este artículo nos encontramos con casos completamente contrarios a lo cotidiano y normal.
    Este problema que se denuncia seguramente exista con todas las materias (no sólo con la de religión, la cual tendemos a tachar con solo oír su nombre), pero en el artículo se ha exagerado, perdiendo su credibilidad.


    Carmen García.

    ResponderEliminar
  2. El artículo 16.3 de la Constitución Española dice que España es un estado aconfesional, es decir, ninguna confesión tendrá caracter estatal. Por ello, la enseñanza de cualquier religión es privada e individual y debe realizarse en las iglesias, en ningún caso en la escuela pública. Más aún teniendo en cuenta que solo se enseña religión católica en el contexto actual de multiculturalidad.
    Este niño de 12 años tiene más sentido común que nuestros gestores.
    Es irreal....

    ResponderEliminar
  3. Quizás a día de hoy todavía hay mucha gente con una mentalidad de que la Religión no es otra cosa más que unos cuantos vocablos como :"iglesia" "rezar" "Jesús"...

    Por ejemplo, yo ,durante mis dos años de bachillerato estuve cursando religión de manera opcional. Un día a la semana teníamos que levantarnos una hora antes para asistir a la clase porque no se encontraba dentro de un horario lectivo normal. Aun así, un grupo reducido de la clase cursaba la asignatura. ¿Por qué? Porque la religión no es sólo lo antes citado, sino que también puede ser una clase en la que se debatan diferentes puntos de actualidad como por ejemplo la famosa Ley del Aborto, la pobreza, la crisis económica, los sucesos de actualidad ...

    Quizás mientras estos alumnos del "MAE" están adelantando deberes para casa, sus compañeros están trabajando algún tema o según se mire ,escuchando el "tostón" que les cuenta su profesor/a de religión. Por lo tanto, si quieres ir a religión porque te gusta la didáctica de la clase, perfecto, pero si no eres partidario de ella y no la compartes pues puedes continuar haciendo tus deberes. No veo nada de malo en "premiar" a los niños con salidas del centro siempre y cuando estás estén relacionadas con la programación de la asignatura . Estoy segura que si en vez de ir de excursiones estuvieran copiando toda la hora , nadie se atrevería a mandar una carta al periódico quejándose de las "ventajas" de los alumnos de Religión.

    Tatiana Artime

    ResponderEliminar