miércoles, 4 de diciembre de 2013

Diario 11ª clase práctica PA1 04/12/2013

Elaborado por Alejandra

Asisten 35 personas


Durante la clase de didáctica de hoy, los compañeros  Carla, Claudia, Mariame y Gonzalo nos han presentado su exposición acerca de la diversidad de las familias.
Para empezar Mariame nos habló acerca de la familia y sus tipos. Las familias no tienen porque estar formadas por un padre, una madre y sus hijos, una familia también puede estar formada por personas de misma identidad sexual e incluso  monoparentales.
A continuación Carla nos expuso las diferentes asociaciones que guardan relación entra las familias y la escuela. Destacó principalmente: AMPA (asociación de madre y padres de alumnos), CEAPA (confederación española de asociaciones de madres y padres de alumnos) y por último CONCAPA (Confederación católica de padres de familia y padres de alumnos).
Posteriormente Claudia nos habló sobre la familia y la sexualidad y se centró en que es una familia homoparental ; es aquella en la que una pareja de hombres o de mujeres se convierte en progenitores de uno o más niños. Relacionado con esto nos informó sobre los años en los que se fue legalizando la adopción para familia homoparentales, en el caso de España sucedió en el 2005. Cabe destacar un comentario escrito por Vargas Llosa acerca de la adopción de familias homoparentales en el que se muestra totalmente en contra y en la que cita textualmente : "Un niño para ser normal necesita a un padre y una madre".
Hizo mención a los problemas más comunes que genera la homoparentalidad en relación con la homofobia, religión católica y educación.
Claudia abordó también el tema de la homosexualidad dentro de los centros escolares citando casos reales y en especial uno que lo vivió cercanamente donde una maestra privó de jugar a un niño con una barbie y le dijo que el tendría que jugar a la pelota. Para terminar este apartado visualizamos un vídeo donde dos chicos gays eran acosados por compañeros de su mismo centro escolar.
Por otra parte Mariame habló acerca de la acogida en el centro  y destacó un proyecto titulado La escuela ante la diversidad de familias que se llevó a cabo en el País Vasco, organizado por la asociación ALDARTE (equivalente a XEGA en el país vasco),  donde se buscó introducir el tema a los niños mediante títeres, cuentos y actividades
A continuación Gonzalo nos habló sobre Félix López, psicólogo. Fue pionero en abordar públicamente el tema de la homofobia. Además nos mostraron el único documento oficial de la ONU que trata sobre el bulling homofóbico.
Por último nos contó que a medida que pasa los años la sociedad va aceptando a estos colectivos, aunque todavía existen aspectos retrógrados y homofóbicos. Enumeró diferentes puntos desde los que se pueden combatir dichos aspectos.
Para finalizar la exposición nos visitaron dos miembros de la asociación XEGA. Se trata de un colectivo asturiano que empezó únicamente con miembros gays pero que ya cuenta con todo tipo de personas LGTB. Entre sus objetivos buscan eliminar la discriminación hacia estos colectivos.  Si queréis más información podéis entrar en la página web de la asociación xega.org











5 comentarios:

  1. Gracias a la clase de hoy y a los invitados de XEGA, hemos conocido las pautas más relevantes que debemos tener en cuenta en el futuro a la hora de actuar cuando tengamos en las aulas alumn@s con problemas relacionados con su condición sexual, tanto a nivel individual como en presencia del bullying por parte de sus compañeros.
    Está bien conocer los tipos de familias que se presentan en nuestra sociedad, pero lo más importante, en mi opinión, es conocer a nuestro alumno, y este grupo nos ha ayudado a analizar y comprender mejor la situación que pueden tener y cómo nosotros debemos de ayudarles para que su vida sea plena al igual que la del resto de su clase. FELGTB.org está recomendada para adjuntar en nuestra mente, ya que en un futuro no muy lejano puede resultarnos de gran ayuda. Ha resultado beneficiosa la explicación de varios conceptos por parte de XEGA que seguro que muchos de nosotros no conocíamos con exactitud y probablemente a día de hoy nos ayudará a entender mejor la situación de muchos alumnos que sufren la falta de ayuda/compromiso/comprensión de sus compañeros y profesores.

    ResponderEliminar
  2. Una exposición que, para mí, ha sido de las mejores. Me ha parecido muy interesante todos los temas que han abordado nuestros compañeros y dede luego la han hecho muy amena. Quería hacer mención a la página que nos han enseñado los dos chicos de la asociación XEGA, la cual comenzó con un colectivo solamente gay pero que ahora cuenta con todo tipo de personas LGTB. Me parece una página web muy interesante en vista a cuando nosotros (ojalá y así será) seamos maestros y nos encontremos con alguno de estos casos.
    Referente a los casos reales que expusieron nuestros compañeros, solo cabe decir que es vergonzoso que se rechace la entrada a un niño de cuatro años en un centro privado porque sus padres sean gays.

    ResponderEliminar
  3. Me la he perdido, pero con el Power Point y el diario creo que han abordado el tema desde muchos aspectos, ha sido dinámico, muy completo y me he enterado de todo!
    Es una problemática social que espero en los próximos años se vaya diluyendo. Es totalmente cultural. Como ejemplo, en algunos países asiáticos (que a veces consideramos en vías de desarrollo) los gays y transexuales tienen gran relevancia social. Están más desarrollados que nosotros en muchas cosas, no?

    ResponderEliminar
  4. Yo también me la he perdido, pero tiene pinta de haber sido muy entretenida. Es un tema incandescente, y conviene que nos enteremos bien de todo lo relacionado con él. Nos interesa no sólo como futuros maestros, si no como personas que pueden encontrarse situaciones de acoso en su entorno familiar o de amistades, y no sólo en un colegio. Gracias chicos por abordar este tema y hacer que llegue a todo el mundo.

    ResponderEliminar
  5. Yo pertenezco al otro PA y tenía psicología por lo tanto no pude asistir, aunque me hubiese gustado. Tengo la suerte de tener amigas lesbianas y cuatro de esas amigas están casadas y han tenido una niña cada pareja (no se conocen entre si) una de mis amigas, que ahora es madre, estudió magisterio hace algunos años y conoce a Josetxu, aunque creo que él no le dió clase. Afortunadamente, hoy en día, cada vez somos mas personas las abiertas de mente, como madre digo que lo único que me importa es que mi hija sea feliz, no me importa si se casa con un hombre o con una mujer. Mis amigas están felizmente casadas y tienen una complicidad y una ayuda mutua que nunca he visto en un matrimonio heterosexual.

    ResponderEliminar