Elaborado por Clara Alonso Sánchez
Asisten 34 personas
Hoy hemos comenzando la clase revisando las entradas al blog de días anteriores, y Josetxu nos ha marcado unas pautas que debemos seguir para el día que nos toque llevar a cabo el blog, por ejemplo, no poner la fecha del día que hagamos la entrada al blog, o si vemos alguna diapositiva en clase poner el número al que corresponde esta para facilitar el trabajo a los compañeros que no asistan a la clase.
Además ha recordado que habrá un trabajo individual, que será escrito, y que sería recomendable que el lunes ya tuviéramos elegida la unidad didáctica que seleccionamos para hacer el trabajo y también descargar el currículum asturiano para tener alguna referencia.
Habrá además de éste, un trabajo en grupo que será expuesto a los compañeros y tendrá lugar el día 20 de enero. Se trata de convencer a los compañeros y a Josetxu de que tenemos competencia didáctica.
Para los trabajos que se necesite material se puede pedir ayuda a Josetxu.
En la segunda clase práctica, hemos llevado a cabo un juego por parejas, con el primero de los gráficos que se ilustra en el blog y una moneda, para distinguir las distintas situaciones didácticas que son cuatro:
-Acción -Formulación -Validación -Institucionalización
-Acción -Formulación -Validación -Institucionalización
Al principio del juego solo se podía mover la moneda 1 o 2 veces como máximo, se juega aleatoriamente y el que primero llegase a 20 es el ganador. Después de jugar varias veces, un compañero (Miguel) llegó a la conclusión de que el que primero que llegase al 17 iba a ganar, ya que si su rival movía 1 él movería 2 y si avanzaba 2, el avanzaba 1, llegando en ambos casos a 20. A su vez surgió la prueba siguiente: quien llegase a 14 también podría ganar, porque tendría la oportunidad de llegar a 17 moviendo la moneda al contrario que su rival. De esta manera construimos la estrategia ganadora del juego del 20 con operadores 1 y 2. Si jugamos al número N, lo dividimos entre 3 (número mágico que me permite controlar al rival, pues i avanza 1 yo avanzo 2 y si avanza 2 yo adelanto 1, consiguiendo que entre los d0s avancemos tres unidades). Si el resto es 0 le dejo salir y luego controlo la serie 3, 6, 9, 12, etc. Si el resto es 1, salgo de 1 y voy ocupando el 4, 7, 10, 13, etc. Si por ultimo el resto es 2, saldré de 2 y haga lo que haga mi rival llegaré al 5, 8, 11, 14, etc.
Jugando el mismo juego pero cambiando la consigna, por ejemplo pudiendo mover la moneda en esta ocasión avanzando 1, 2 o 3 casillas, debemos buscar el nuevo ¨número mágico¨ : en esta ocasión, al ser 4 (1+3, 2+2, 3+1) dividimos entre 4 y actuamos según el resto de la división.
Por último imaginamos que jugábamos en una calculadora a llegar al número 76 pudiendo avanzar cualquier dígito del 1 al 9 y concluimos que había que salir de 6 y luego avanzar entre los dos de 10 en 10, llegando al 16, 26, 36, 46, 56, 66 y 76.
Jugando el mismo juego pero cambiando la consigna, por ejemplo pudiendo mover la moneda en esta ocasión avanzando 1, 2 o 3 casillas, debemos buscar el nuevo ¨número mágico¨ : en esta ocasión, al ser 4 (1+3, 2+2, 3+1) dividimos entre 4 y actuamos según el resto de la división.
Por último imaginamos que jugábamos en una calculadora a llegar al número 76 pudiendo avanzar cualquier dígito del 1 al 9 y concluimos que había que salir de 6 y luego avanzar entre los dos de 10 en 10, llegando al 16, 26, 36, 46, 56, 66 y 76.
Para finalizar la clase hemos visto cómo actúan los niños en las distintas situaciones con un video. en el que se ve cómo juegan al 5 con regletas del 1 y del 2.
Hola a todos/as,
ResponderEliminarYo me incorpore a las clases el dia 18, puesto que dias antes al comienzo del curso sufri un accidente de trafico.
Tanto desde el campus virtual como desde este blog he podido ver como se desarrollaron las clases, con lo que me parece una idea muy buena.
En cuanto a las clases prácticas decir que para mi estan siendo muy buenas pues muchas veces no pensamos sino que actuamos y aquí nos esta ayudando a razonar a pensar las cosas y el por qué es asi.
Gracias por tu comentario Marta. Me alegro que consideres que las clases prácticas te ayudan a razonar.
Eliminar