Asisten 40 personas
Josetxu comienza la clase práctica entregándonos un artículo perteneciente a un libro,el más vendido en España en los últimos 20 años y muy importante para preparar oposiciones, llamado Desarrollo psicológico y educación;En este artículo destacan Jesus Palacios, una persona muy relevante en el ámbito de la pedagogía, Cesar Coll, el padre de la LOGSE y Marchesi, muy importante en el ámbito de la educación.El profesor nos explica que nos entrega este artículo para que,voluntariamente lo leamos para el lunes y así poder responder las preguntas del examen simulado que vamos a realizar.
A continuación, releemos el diario de la última clase.Clara leyó lo que había redactado ese día, y Josetxu aprovechó tambien para recordarnos que había un error en el texto de la compañera: el 20 de enero es el día tope para exponer los trabajos individuales, a la vez, también nos recomendó pedirle ayuda para obtener más información y asi mejorar nuestros trabajos.
Leyendo el diario pasado,recordamos el juego de la moneda,y nos propuso jugar a uno muy parecido,el juego NIM que consistía en poner 15 objetos o fichas encima de la mesa,y,jugando por parejas quitando una o dos fichas,ganaba el que consiguiera quitarlas todas de encima de la mesa;un compañero salió a la pizarra para explicar la estrategia de este juego.
Realizamos otro juego muy interesante,Josetxu nos entregó una hoja a cada uno con esquemas de geoplanos de 3x3,nos mandó ponernos en grupos de dos,tres o cuatro personas,a nuestra elección y empezamos a jugar para averiguar la estrategia;esta actividad consistía en dibujar segmentos diferentes en los geoplanos,y descubrimos que sólo había cinco diferentes. A cada segmento le llamamos por una letra:a,b,c,d y e. A continuación le dimos la vuelta a la hoja y utilizando los segmentos que habíamos trazado,dibujamos triángulos diferentes,en total ocho. Una compañera salió a la pizarra a explicar que algunos de los triángulos sólo tenían diagonales,y que, el resto, tenían líneas paralelas al marco donde están metidos los puntos con los que realizamos los segmentos.
También descubrimos algunos datos sobre estos triángulos: los triángulos AAB,CDA,EDA y DBA tienen en común que todos tienen la letra A,y,en los triángulos DBA,EDA yCDA las tres letras son distintas,no se repiten.
Por lo cual,institucionalizamos ideas: cuando las letras se repiten se trata de un triángulo isósceles y cuando no se repite ninguna letra se trata de un triángulo escaleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario