Asisten 69 personas
Utilizamos esto para ver las relaciones entre conjuntos, Josetxu nos pregunta: ¿Cuál es el número de personas de cada grupo? Un miembro de cada grupo se encarga de contar.
Ahora, debemos pensar cómo sumar estos conjuntos. Eva Yáñez Díaz nos cuenta su propuesta: ¿(AB+AnoB)+(noBA+noBnoA)-BA=(BA+noAnoB+noAB)-BA ; es decir: 21+36-9=57-9=46; siendo AuB la unión de dos conjuntos?.
Continuamos la clase resolviendo dudas sobre los currículums. Aclara que en cada currículum debemos tener en cuenta la fundamentación psicológica (cómo aprendemos), pedagógica (cómo enseñamos), sociológica (por qué y para qué enseñamos) y epistemológica (qué enseñamos).
Continuamos la clase resolviendo dudas sobre los currículums. Aclara que en cada currículum debemos tener en cuenta la fundamentación psicológica (cómo aprendemos), pedagógica (cómo enseñamos), sociológica (por qué y para qué enseñamos) y epistemológica (qué enseñamos).
Hacemos un repaso de la clase anterior, sobre la epistemología y la doxa (en diapositivas). Utilizamos una cuerda de 12 nudos (3+4+5), que está dividida en tres partes y si la tensamos se forma una hipotenusa y por tanto un ángulo recto.
Sale una alumna al encerado para mostrar como lo hacían los egipcios en sus clases. Seguimos repasando la clase anterior para que no queden dudas.
Comentamos que los libros de texto no siempre van acorde con la edad a la que los alumnos los van a utilizar, para ello leemos la diapositiva 19 Descripción de los principales actos de la función digestiva, donde observamos que el texto no va a acorde a los niños de primaria que deben estudiarlo, por lo que no lo comprenderán sino que lo estudiaran palabra a palabra y dentro de un tiempo se les olvidará.
A continuación, leemos la diapositiva 20 ¿No quieren que los estudiantes estudien? y comentamos la poca cultura general con la que se llega a la Universidad (así lo cuenta el autor, profesor de Universidad). Nadie en el aula sabe quien es John Milton, ¿lo que le da la razón a Justino Sínova?. (John Milton es un poeta y ensayista inglés del siglo XVII).
En último lugar, comentamos que el año pasado se publicó una noticia sobre las oposiciones de Madrid y los fallos de los opositantes en preguntas sobre cultura general.
La sesión finaliza 10 minutos antes de lo marcado para que así podamos resolver las dudas y hacer aclaraciones sobre el trabajo individual y grupal.
Buenas tardes Josetxu, he faltado el martes día 24 de septiembre debido a que he estado con fiebre.
ResponderEliminarYa he leído en el blog lo que habéis hecho y lo que habéis avanzado en la asignatura y ya me he puesto al día.
Un saludo.
De acuerdo Samanta. El lunes mejoraremos el diario para que quede más claro tras eliminar algunos errores. Un saludo
Eliminar